El número de asuntos que ingresaron en los Juzgados y Tribunales españoles disminuyó un 3.8 por ciento en 2013

30/03/2014 - Actualidad

noticias.juridicas.com

Según el informe sobre la situación de los órganos judiciales españoles elaborado por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, el número de asuntos ingresados en 2013 en los Juzgados y Tribunales españoles se elevó a 8.636.016, lo que supone un descenso del 3,8 % respecto al año anterior,Salvo en la jurisdicción social, donde los asuntos han aumentado un 2,1 %, todas las jurisdicciones han experimentado disminuciones interanuales: del 15,5 % en la contencioso-administrativa; del 9,2 % en la civil y del 2,1 % en la penal.El número total de asuntos resueltos en 2013 fue de 8.875.557, es decir, casi 240.000 más que los ingresados, y el de asuntos en trámite a final de año era de 2.680.933.Por jurisdicciones, la cifra de asuntos ingresados en la civil fue de 1.670.305, un 9,2 % menos que en 2012. Se resolvieron 1.814.394 y estaban tramitándose otros 1.029.130.En la jurisdicción penal entraron 6.304.949 asuntos, con una disminución del 2,1 %, habiéndose resuelto 6.392.637 y quedando en trámite 1.035.554.La jurisdicción contencioso-administrativa registró 191.088 nuevos asuntos, con un descenso del 15,5 %. Se resolvieron 260.103 asuntos y están en trámite 255.837.Por último, la jurisdicción Social ingresó 469.329 asuntos, lo que supone un incremento del 2,1 %. Se resolvieron 408.092 y quedaron en trámite 360.412.Andalucía, Madrid, y Baleares, a la cabeza en litigiosidadLa tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado fue de 183,2 asuntos por cada mil habitantes.Las Comunidades Autónomas que mostraron una tasa de litigiosidad superior a la media nacional fueron Andalucía (215,7), Madrid (201,1), Baleaers (196,8), Canarias (195,6), Cantabria (190,6), Comunidad Valenciana (188,6) y Murcia (187.7).Mientras tanto, las Comunidades con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (115,4), País Vasco (131,5) y Extremadura (141,3).Datos del cuarto trimestre de 2013La Sección de Estadística del CGPJ también ha hecho públicos hoy los datos referidos al último trimestre del año pasado, en el que el número de asuntos ingresados fue de 2.174.544, un 6,7 % menos que en el mismo periodo de 2012.En los últimos tres meses del año el volumen de asunto disminuyó en las cuatro jurisdicciones: un 15,7 % en la civil, un 12,4 % en la contencioso-administrativa, un 3,8 % en la penal y un 2 % en la social.Durante ese trimestre, los tribunales españoles resolvieron 2.234.265 asuntos.Por jurisdicciones, la civil ingresó 454.961 asuntos y resolvió 461.220; la penal recibió 1.552.879 asuntos y quedaron resueltos 1.593.075; en la contencioso-administrativa entraron 51.791 nuevos asuntos y se resolvieron 68.141; y la social ingresó 114.825 asuntos y resolvió 111.741.Los divorcios y las separaciones bajaron un 1,7 % en 2013 respecto al año anteriorTodos los tipos de disoluciones matrimoniales experimentaron en 2013 una disminución con respecto al año anterior, con excepción de las nulidades, que se incrementaron en un 8,5 %.Excluyendo las nulidades, las demandas de separación y divorcio –tanto de mutuo acuerdo como no consensuadas- registradas en España el año pasado fueron 124.797, lo que supone un descenso del 1,7 % respecto de las 126.996 presentadas en 2012.Así, el año pasado se presentaron 70.326 demandas de divorcio de mutuo acuerdo, un 0,3 % menos que en 2012; mientras que las demandas de divorcio no consensuado fueron 47.609, un 3,5 % menos que en el ejercicio anterior.También las estadísticas relativas a las separaciones reflejan un descenso: del 2,1 % en las consensuadas (4.631) y del 6,9 % en las contenciosas (2.231). En cualquier caso, las separaciones vienen disminuyendo ininterrumpidamente desde la entrada en vigor de la Ley 15/2005 por la que se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separaciones y divorcios.De este modo, las nulidades son el único procedimiento de disolución matrimonial que experimentó un incremento en 2013 respecto al año anterior, al pasar de 164 a 178, lo que supone un aumento del 8,5 %.Por territorios, Extremadura y Murcia son las únicas Comunidades Autónomas en las que el año pasado se registró un incremento tanto de los divorcios de mutuo acuerdo como de los no consensuados.En cuanto a las separaciones, solo en la Comunidad Foral de Navarra se incrementaron tanto las separaciones consensuadas como las contenciosas.Guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimonialesLos datos anuales revelan, sin embargo, que todos los procedimientos de medidas en procesos de separación o divorcios, así como en los relacionados con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales experimentaron un incremento, que puede obedecer a los efectos de la crisis económica.Así, en 2013 se iniciaron 7.943 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, un 14,9 % más que el año anterior; y 30.511 procedimientos de modificación de medidas no consensuadas, un 7,6 % más.En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se iniciaron 13.849 consensuados (un 15,2 % más que en 2012) y 25.191 no consensuados (un 8,2 % más).En cualquier caso, el incremento de los procedimientos contenciosos, tanto de modificación de medidas como de guardia y custodia de hijos no matrimoniales, ha sido el más bajo de los últimos años, lo que puede deberse, al menos en parte, al efecto de las tasas judiciales.Puede consultarse una información más detallada en la página del CGPJ, o haciendo clic aquí.