El procedimiento administrativo

Lo que todo ciudadano debe saber para llevar a cabo actuaciones frente a la Administración Pública

iAbogado.com

Un proceso administrativo es el que regula las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública en sus actuaciones y garantiza el principio de igualdad de todos los ciudadanos ante la Administración.

Las Administraciones Públicas son la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, la Administración Local y las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia que dependan de cualquiera de las Administraciones Públicas.

Los interesados en el procedimiento administrativo, ciudadanos que se ven afectados o inician procedimientos tenemos, entre otros, los siguientes derechos:

La legalidad de las vacaciones

Cuándo y cómo debe tomar vacaciones un trabajador español

Redacción GYA

Las empresas están en su derecho de fijar las vacaciones de los trabajadores, aunque para ser completamente legar deben hacerlo de común acuerdo e informarles de las fechas con antelación, concretamente con al menos dos meses de antelación, según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores.Las empresas deben fijar el periodo vacacional -de 30 días naturales anuales o entre 20 y 21 días laborables-, en conformidad al convenio colectivo de su sector o de la propia firma, que se determina a principios de cada año con reuniones entre representantes de la compañía y de los trabajadores o los sindicatos.

Coacción, amenazas, chantaje

Cuando un empleador sufre coacciones por parte de un trabajador que tiene mala fe en sus actos y negocios

Redacción GarciayAgudo.com

Recientemente hemos tenido entre nuestras manos un caso de coacción y chantaje, por parte de un trabajador a su empleador, en el ámbito de la atención y cuidado de una persona con severas dificultades para cuidar de sí misma. Parece ser que las condiciones pactadas durante la celebración del contrato no reflejaban una particularidad, que, en vez de aclarar de buena fe al inicio de la relación laboral, el trabajador, con ánimo de obtener resarcimiento económico, utilizó para amenazar y chantajear a nuestro cliente.El Código Penal es muy claro al respecto: estas conductas delictivas están reguladas en el Título VI y señalan el atentado contra la libertad de una persona para decidir, por propia voluntad, sus acciones, es decir, su libertad de querer y su libertad de obrar.

Abre tu empresa en 24 horas por sólo 40 euros

El Gobierno ultima la nueva ley de emprendedores para fomentar el autoempleo

García&Agudo también se hace eco del nuevo proyecto legal que se está trabajando desde el gobierno de nuestro país y que modificará la legislación sobre emprendedores y empresas permitiendo, entre otras cuestiones, la tramitación online de la constitución de una empresa en un periodo de 24 horas y con un coste de solo 40 euros. Así es como el Ejecutivo pinta la nueva ley de emprendedores, uno de sus principales puntos para fomentar el autoempleo y el emprendimiento en España. La novedad es que a través del programa informático CIRCE se permitirá agilizar los trámites para la constitución de empresas, que podrán crearse además con un capital social de solo un euro, lejos de los 3.000 euros que son necesarios según la actual legislación.

Control judicial de las claúsulas abusivas en los contratos de préstamos hipotecarios

El Tribunal Supremo fija doctrina sobre las cláusulas suelo incorporadas a contratos de préstamo hipotecario

En una sentencia de fecha 9 de mayo, de la que ha sido ponente el Sr. Gimeno-Bayón Cobos (R.º n.º 485/2012), la Sala Primera del Tribunal Supremo, en pleno jurisdiccional, ha fijado doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo a consumidores con garantía hipotecaria y a interés variable celebrados con consumidores y usuarios.

En el pleito origen se había solicitado la declaración de nulidad por abusivas de las cláusulas que fijan un tipo mínimo de interés o un tipo mínimo de referencia.

El Tribunal admite la validez de tales cláusulas cuando cumplen los requisitos de especial transparencia exigible en los contratos celebrados con los consumidores.

En el caso enjuiciado se declara la nulidad por falta transparencia. A tal efecto, el TS estima que no es suficiente con que las cláusulas de forma aislada sean comprensibles.

Requisitos mínimos para hacer la declaración de la Renta

Todos los contribuyentes tienen que presentar la declaración pero hay varias excepciones que dependen de los ingresos y de su procedencia.

La Agencia Tributaria (AEAT) ha comenzado la Campaña de la Renta del IRPF de 2012. El organismo también ha adelantado una semana, la petición y confirmación del borrador del IRPF y de los datos fiscales con respecto a la campaña anterior, que ya se puede presentar desde el pasado 2 de abril. Sin embargo no es hasta el 6 de mayo que se puede pedir cita previa con el organismo para revisar los borradores. Según explica la AEAT, están obligados a declarar (sea confirmando un borrador o presentando una declaración), todos los contribuyentes, personas físicas residentes en España, excepto los contribuyentes que hayan percibido, exclusivamente, rentas procedentes de:      

1- Rendimientos de trabajo personal

REQUISITOS DE TODO ABOGADO

Si usted está pensando en contratar los servicios de un gabinete jurídico, una asesoría o un abogado, lo primero que debe saber es que requisitos deben cumplir los juristas para poder ejercer con profesionalidad la defensa de sus intereses y sus derechos.

¿Cuáles son los requisitos para ejercer la profesión de abogado?
Para el ejercicio de la abogacía es obligatoria la colegiación en un colegio de abogados, salvo en los casos expresamente determinados por la ley o por el Estatuto General de la Abogacía española.
Para poder colegiarse será necesario cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea o del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo de 2 de mayo de 1992, salvo lo dispuesto en tratados o convenios internacionales o dispensa legal.
b) Ser mayor de edad y no estar incurso en causa de incapacidad.
c) Poseer el título de Licenciado en Derecho o los títulos extranjeros que, conforme a las normas vigentes, sean homologados a aquéllos.
d) Satisfacer la cuota de ingreso y demás que tenga establecidas el Colegio. La incorporación como ejerciente exigirá, además, ...

POR QUÉ UN ABOGADO (II)

Preguntas más frecuentes y sus respuestas

En próximas publicaciones le ofrecemos respuesta a las preguntas más frecuentes que le pueden surgir a la hora de acudir a un abogado y cómo trabajamos en nuestro despacho.

¿Cuál es nuestra especialidad y experiencia profesional?

Aunque estamos especializados principalmente en Derecho Concursal, Administrativo, Laboral y Derecho Mercantil para Autónomos, PYMES y grandes empresas, nuestros abogados tienen una amplia experiencia en Derecho Civil y de familia, así como también pueden garantizarle la mejor defensa en asuntos penales.

Y si usted desea información más concreta, pregúntenos, con gusto le responderemos.

POR QUÉ UN ABOGADO (I)

GARCIA&AGUDO, la honradez, la confianza y un objetivo común.

Si usted llega a la conclusión de que necesita un abogado es porque ya se ha formulado ciertas cuestiones, la primera, que le es requerido para abordar un enfrentamiento jurídico. O bien necesita consultarle a fin de evitar dicho enfrentamiento.

Sin embargo, ¿que le puede traer a nuestras manos?

La honradez, la confianza y un objetivo común.

GARCIA&AGUDO no es una firma que se presta a la mera solución de sus asuntos jurídicos, sino que le va a mantener plenamente informado en todo proceso o paso con total honradez y confianza.

Confianza porque desde el primer momento que tomamos conciencia de sus intereses, los defendemos como si fueran los nuestros propios.

Páginas